Balcón del Valle del Cauca, Mirador del valle del cauca y del Quindío. Sevilla es un municipio de Colombia, ubicado en el norte del departamento del Valle del Cauca.
Era conocida como «La Capital Cafetera de Colombia», por la gran cantidad de café proveniente de esta parte del país, que se exportaba al extranjero;
Sevilla Presenta variedad de pisos térmicos, que le permiten el cultivo de diversos productos agrícolas, entre los que se destacan además del café, los cultivos forestales, el banano, los cítricos, la caña panelera, el maíz, la yuca, las hortalizas y el plátano, de los cuales se abastece y genera considerables excedentes para el mercado externo.
Sevilla está Rodeada de fincas cafeteras y casas campestres de veraneo donde es posible disfrutar del mejor ambiente para el descanso, hacer caminatas entre verdes senderos, o montar a caballo disfrutando del paisaje.
En su núcleo urbano usted podrá encontrar todo cuanto define a una ciudad, animado y rico comercio, bancos corporaciones, hoteles, cines, restaurantes y cafeterías.
Atractivos principales: La Plaza de La Concordia, La Iglesia San Luis Gonzaga, La Casa de la Cultura, la Casa de la Familia Toro y la Casa Amarilla de estilo republicano.
En mayo los turistas asisten al Reinado Departamental del Café; a las Fiestas de la Concordia en abril, Festival de Bandola en agosto y al Festival del Campo en noviembre, con su música de carrilera.
Sin embargo nada de esto puede compararse a la celebración de su magnífica Semana Santa, la más famosa y concurrida del Valle del Cauca, en esta época miles de personas devotas acuden a Sevilla para presenciar todos los actos y procesiones de esta gran «Semana Mayor».

1. PARROQUIA DE SAN LUIS GONZAGA.
Ubicado en la cabecera municipal. Templo de estilo gótico inglés. Los planos fueron elaborados por los ingenieros Borrero y Ospina quienes levantaron la Ermita de Cali
2. PARQUE TEMATICO «EL BOSQUE QUE CAMINA».
Ubicado en el Kilometro 5 Via Sevilla – Totoro. Parque educativo cuya fortaleza es la ecología y la agricultura con sosteniblidad ambiental.
Presta el servicio de guianza educativa por los dos senderos que por su belleza y diversidad del ecosistema. Cuenta también con un museo con mas de 200 obras artesanales hechas con guadua y exhibidas en una gran casa de arquitectura antigua colonial.
3. PAISAJE CULTURAL CAFETERO.
Se resalta la conservación de la arquitectura, el folklor, la gastronomía, la música y las tradiciones de la cultura cafetera, como valor patrimonial.
4. FESTIVAL DE LA BANDOLA.
5. FSTIVAL DE JAZZ (SEVIJAZZ).
6. GASTRONOMIA.
El Canastado. Fue declarado plato típico por medio del decreto 526 del 2003 se consigue por encargo en Hotel Sevilla.
Galletas.
Casadillas.
Caramelo con maní.
Melcochas.
Bombones de coco con panela.
HABLEMOS BIEN DE SEVILLA
Amigos, Amigas. Los invito a que HABLEMOS BIEN DE SEVILLA desde el lugar en que nos encontremos, digamos que nuestro pueblo está colgado en el piedemonte de la gran montaña Andina, que se caracteriza por su olor a café maduro mezclado con aroma de azahar y jazmín de noche, que huele a campo, que respiramos aire puro, digamos que la neblina matutina se engulle las montañas para aparecerlas nuevamente como por arte de magia, pintando hermosos paisajes a su paso, digamos que somos una de las estrellas hídricas de nuestro departamento , somos el tercer municipio acuífero del Valle del Cauca, digamos que nuestro municipio produce más guadua que todo el departamento del Quindío, que aun producimos el café más suave de Colombia, HABLEMOS BIEN DE SEVILLA, digamos que tenemos oro, platino, sal, digamos que tenemos un medio ambiente sano y que también tenemos varios pisos térmicos, que debido a los varios pisos térmicos tenemos una diversidad de cultivos, hablemos de nuestro festival bandola, que es el mejor de Colombia y sus alrededores.
Cuando tengamos la tentación de hablar mal de Sevilla acordémonos que acá en este hermoso pueblo colgado de la montaña, nacimos, aprendimos las primeras letras, estudiamos, crecimos, nos enamoramos y quizás muchos nos casamos y si somos sevillanos por adopción, con mayor razón debemos HABLAR BIEN DE SEVILLA, fue la tierra que nos acogió.
HABLEMOS BIEN DE SEVILLA, llevémoslo siempre como una obras maestra, como un regalo divino que nos dio la naturaleza, esculpido con la magia de nuestros antepasados, pintado con el pincel del alma del Dios creador.
¡Que tenemos problemas¡ seguro,
¡Que nos falta madurez¡ seguro,
¡Que no tenemos identidad¡ seguro,
¡Que tenemos que Buscar la PAZ ¡seguro¡
¿Como resolvemos los problemas? Entre Todos
¿Cómo adquirimos madurez? Entre Todos
¿Cómo adquirimos identidad? Entre Todos
¿Cómo buscamos la PAZ? Entre Todos
Ah…….. SIGAMOS HABLANDO, ahora le toca a usted, no me deje hablar solo acompáñeme y
Sigamos HABLANDO BIEN DE SEVILLA
No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores.
Gandhi
Te gusto el tema; entonces colócalo en todos los muros del mundo.
No te gusto; entonces propongamos de qué hablamos,
Pero que sea bien de SEVILLA.
De derechos humanos en Sevilla, tal vez,
De convivencia quizás,
De emprendedores en SEVILLA, que bueno fuera
Seguramente de empleo,
O será de tolerancia.
BUENO AL FIN Y AL CABO
HABLEMOS BIEN DE SEVILLA.
jair valencia gaspar